Ráfol de Salem
Contacta con nosotros para conocer las ayudas disponibles en Ráfol de Salem Web oficialWeb Oficial
Redes Sociales
Más información
Ráfol de Salem
Ráfol de Salem es un bonito municipio de la comarca del Valle de Albaida, en la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, la superficie territorial de este municipio es de reducidas dimensiones, su terreno arcilloso se sitúa en las faldas septentrionales de la sierra del Benicadell, su clima es mediterraneo continentalizado, contando con veranos calurosos e inviernos relativamente fríos.
Desde Valencia, accedemos a Ráfol de Salem a través de la A-7, enlazando con la CV-40 y la CV-60, las cuales nos darán paso a la CV-614.
Ráfol de Salem limita con las poblaciones de Beniatjar, Castellón de Rugat y Salem, todas ellas pertenecientes a la provincia de Valencia.
Dentro del término municipal de Ráfol de Salem, se han encontrado hallazgos arqueológicos que demuestran que la zona a sido habitada desde la prehistoria, aunque no fue hasta la época de dominación musulmana, donde se evidencian claros signos de una agrupación de la población, con la conquista cristiana de la zona en el siglo XIII, estas tierras pasaron a formar la baronía de la Foya de Salem, que comprendía las poblaciones de Ráfol de Salem, Beniatjar y Salem, el término de Ráfol de Salem era compartido entre Ráfol de Salem y la Alcudia de Beniatjar, destacando que durante la expulsión de los moriscos en 1609, la población de la Alcudia de Beniatjar quedó totalmente despoblada, fue entonces cuando los nobles valencianos decidieron repoblar la zona de Ráfol de Salem en detrimento de la Alcudia de Beniatjar, la cual acabó desapareciendo y siendo absorbida por los habitantes de Ráfol de Salem, la economía de la zona se basa tradicionalmente en dos fuentes de riqueza, por un lado, encontramos la agricultura, sobre todo con cultivos de olivos y vid y por otro la lado, encontramos la industria alfarera, esta última muy arraigada en la zona desde la época de dominación musulmana, actividad que ha perdurado hasta nuestros tiempos, aunque reemplazando la elaboración de tinajas de arcilla, por la elaboración de tejas, ladrillos y otras piezas de arcilla destinadas a la construcción.
Qué destacamos de Ráfol de Salem?
La Iglesia Parroquial de Ráfol de Salem, es un precioso ejemplo de la arquitectura del siglo XVII, y está dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles.
En Ráfol de Salem, encontramos El molí de baix, un molino harinero del siglo XVIII, el cual conserva aún su maquinaria original.
El museo del Aceite, evidencia la importancia de la elaboración de aceite de la zona, el museo se encuentra junto al nuevo hostal rural de Ráfol de Salem y es de obligada visita.
Sus Fiestas Patronales se celebran en honor al Divino Salvador, y tienen lugar del 2 de agosto al 8 de agosto.
El 3 de febrero se celebra la festividad dedicada a San Blas, y en ellas se celebra una solemne misa en la Iglesia Parroquial, y hay multitud de actos como talleres, exposiciones, juegos, actividades e incluso un mercado medieval.