Web Oficial
Redes Sociales
Más información
Luchente
Luchente es un idílico municipio de la comarca del Valle de Albaida, en la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, su territorio contiene multitud de parajes naturales de excepcional belleza, su término municipal es principalmente montañoso, contando con varias elevaciones naturales y barrancos.
Desde Valencia, accedemos al municipio a través de la A-7, enlazando con la N-340, la cual nos dará paso a la CV-610.
La población de Luchente, limita con las poblaciones de Ador, Almiserat, Ayelo de Rugat, Cuatretonda, Gandía, Pinet, Puebla del Duc y Rótova, todas ellas pertenecientes a la provincia de Valencia.
La historia de Luchente es dilatada y con grandes acontecimientos, originalmente fue una alquería musulmana, durante la conquista cristiana de la zona, a manos de Jaime I de Aragón, fue poblado por 24 cristianos viejos del mismo ejército de Jaime I, el cual permitió también que la población local siguiera viviendo en la zona, lo que posteriormente se demostró como una mala decisión, durante la última sublevación del caudillo musulman Al-Azraq la población musulmana apoyó abiertamente dicha sublevación, muerto Al-Azraq a las puertas de la ciudad de Alcoy, durante el intento de la toma de la ciudad por su ejército, la población musulmana de Luchente continuo abiertamente sublevada, y pidió ayuda a los reinos musulmanes del sur, los cuales enviaron tropas a la zona y saquearon la población, aunque las fuerzas cristianas enviaron tropas para la defensa de la zona, estas sufrieron una dolorosa derrota, en la que murieron varios nobles cristianos de importancia, como Bernardo Guillermo de Entenza o Garcia Ortiz de Azagra. En 1278, Pedro III El Grande, constituyó la baronía de Luchente, en un intento de fortificar y unificar la zona, durante los próximos dos siglos la baronía pasó por varios nobles cristianos, en 1520, la baronía fue atacada por los “agermanados” los cuales fueron rechazados por la tropas y vecinos que defendían la zona, durante la guerra de independencia Española, las tropas francesas saquearon y destrozaron el convento de frailes Dominicos, en represalia por la ayuda de estos a las tropas nacionales.
Durante las guerras carlistas, el municipio de Luchente sufrió el saqueo de las tropas Carlistas, que destruyeron el registro civil, rompieron la lápida de la constitución y robaron todo el oro y armas que pudieron, añadiendo otro sangriento episodio a la historia de Luchente.
Qué destacamos de Luchente?
El municipio de Luchente cuenta con innumerables monumentos destacables, como La Iglesia Parroquial, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, la cual contiene diversas piezas e imágenes de gran valor histórico y artístico.
La Ermita de Nuestra Señora de la Consolación, es otro claro ejemplo de la importancia arquitectónica del lugar, construida en 1772, de estilo gótico.
El Monasterio del Corpus Christi, es un monasterio datado en 1355, situado en el monte Santo en conmemoración del milagro de los Corporales.
El Castillo-Palacio de Luchente, es otro claro ejemplo de la relevancia arquitectónica de la zona.
El Castillo de Xio, aunque fue abandonado después de la expulsión de los moriscos en 1609, aún conserva su imponente estampa.
Diseminados por la zona, encontramos varios hornos de yeso, que nos recuerdan el pasado calcinero de la zona.
Sus Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos, son el eje de las festividades del municipio, y son una de las fiestas de Moros y Cristianos más antigua de la zona, celebrándose desde 1812, en conmemoración de la reconquista cristiana de la zona, y de la batalla de Xio, el 7 de julio de 1276, cuando las tropas cristianos gozaron de una excepcional victoria sobre las tropas musulmanes del lugar.
El 24 de febrero, se celebra la festividad de los Sagrados Corporales, en conmemoración del acontecimiento ocurrido el 24 de febrero de 1239, es tradición celebrar dicho acontecimiento, con una subida al Monasterio del Corpus Christi, donde se celebra una solemne misa y una multitudinaria feria, la cual atrae cientos de visitantes de todos los municipios vecinos.
El día 4 de agosto se celebran las fiestas religiosas en honor a Santo Domingo de Guzmán en el Monasterio del Corpus Christi.
El 8 de septiembre se celebra la fiesta en honor a la Virgen de la Consolación.
Luchente
Contacta con nosotros para conocer las ayudas disponibles en Luchente
Fuentes:
Ayuntamiento de Luchente