Benissuera

Contacta con nosotros para conocer las ayudas disponibles en Benissuera
Web oficial

Web Oficial

Redes Sociales

Más información

Benissuera

Benisuera es un pequeño y tranquilo municipio de la comarca del Valle de Albaida, en la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, el municipio se sitúa en la margen izquierda del río Albaida, en el centro de la comarca del Valle de Albaida, gozando de un clima mediterraneo continental, con veranos templados e inviernos fríos y lluviosos.

Desde Valencia, accedemos a Benisuera a través de la A-7, enlazando con la N-340, finalizando en la CV-613.

El municipio de Benisuera limita con las poblaciones de Sempere, Montaverner, Otos y Alfarrasí, todas ellas pertenecientes a la provincia de Valencia. 

Qué destacamos de Benissuera?

Benisuera originalmente era una alquería musulmana, hasta la conquista cristiana de la zona a manos de Jaime I, cuando se incorporó a la zona de dominio cristiana, su población morisca habitó la zona hasta la expulsión de estos, en 1609, quedando la zona prácticamente despoblada hasta el siglo XVIII, cuando su población aumentó de forma significativa, en las últimas décadas su población ha vuelto a descender por la continua emigración de la población de Benisuera, a zonas más industriales, en busca de trabajos. La economía de la zona se sustenta gracias a la agricultura, destacando los cultivos de regadío, como, cereales, cebollas y frutales y cultivos de secano como la uva, cereales y olivos. 

El municipio cuenta con dos monumentos arquitectónicos de relevancia, por un lado encontramos la Iglesia Parroquial, dedicada a San Jose, del siglo XVIII, por otro lado encontramos el Palacio de los Bellvís, palacio del renacimiento perteneciente a la prominente familia de los Bellvís. 

Sus fiestas patronales se celebran en honor a San Antonio Abad, el 17 de enero.

Contacto

Contacta con nosotros para conocer las ayudas disponibles en Benissuera

2 + 7 =

Fuentes:

Wikipedia

Xavi Garcia

Detalles de permisos

Esta imagen muestra una bandera, un escudo o un emblema representativo de un ente local de la Comunitat Valenciana (España). El uso de estos símbolos tiene restricciones legales que son independientes de los derechos de autor de este archivo concreto. Su uso aparece regulado en el Reglamento de símbolos, tratamientos y honores de las entidades locales de la Comunitat Valenciana aprobado por Decreto 72/2015, de 15 de mayo, de la Generalitat Valenciana. Algunas de las restricciones son:

  • El escudo sólo puede representar al ente local (Art.11).
  • La bandera sólo puede representar al ente local (Art.12).
  • El estandarte sólo puede usarse por el presidente de la entidad local (Art.13).

19Tarrestnom65 – Trabajo propio