Web Oficial
Redes Sociales
Más información
Benissoda
Benissoda es un municipio de la comarca del Valle de Albaida, en la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, el municipio se sitúa en la vertiente norte de la Sierra de Agullent, al suroeste de la comarca, su término no presenta elevaciones de importancia, siendo su terreno predominantemente ondulado y sinuoso. Su clima es templado, aunque cuenta con inviernos muy fríos.
Desde Valencia, accedemos al municipio de Benissoda a través de la A-7, enlazando con la CV-40.
Su término municipal es limítrofe con las poblaciones de Agullent y Albaida, en la provincia de Valencia y limita con Agres, en la provincia de Alicante.
Qué destacamos de Benissoda?
La historia de los pobladores de la zona de Benissoda es corta, siendo originariamente una alquería musulmana, durante la conquista cristiana por Jaime I, pasó a manos cristianas, siendo donada en 1271, por Jaime I, a la familia Roís de Corella, su población era principalmente morisca hasta el 1609, ya que en este año se produjo la expulsión de los moriscos de las zonas cristianas, por lo que la zona quedó prácticamente deshabitada, en estos tiempos el municipio perteneció al marquesado de Albaida, que sufrió un aumento gradual de población hasta alcanzar los cerca de los 500 habitantes en la actualidad. Su economía está basada en la agricultura, contando con cultivos de regadío como los cereales, hortalizas y frutales, en la zona cercana al pantano de Baladrar y con cultivos de secano como algarrobos, olivos y vid. En la zona montañosa del término, encontramos zonas de pastos para el ganado. Sus fiestas patronales se celebran el día 15 de agosto, en honor a la Virgen del Rosario, Santo Domingo de Guzmán y a Santa Bárbara.
El 17 de enero se celebran las fiestas en honor a Sant Antoni del Porquet, contando la población con varios días de festejos, donde se celebran multitud de actos públicos, como “La planta del Pi”, el almuerzo de “Pericana” o la impresionante hoguera que montan los habitantes de benissoda, la cual es quemada la última noche de las festividades.