Bélgida

Contacta con nosotros para conocer las ayudas disponibles en Bélgida
Web oficial

Web Oficial

Redes Sociales

Más información

BÉLGIDA

Bélgida es un encantador municipio en la comarca del Valle de Albaida, en la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana. El municipio se enclava en la vertiente septentrional de la sierra del Benicadell, destacando que su límite territorial se sitúa en la cresta de dicha sierra y forma frontera con la provincia de Alicante. La villa se sitúa junto a la carretera Albaida-Gandía, en la parte llana del término. Su clima es templado, aunque goza de unas generosas lluvias, principalmente en los meses de noviembre a enero. 

Desde Valencia, accedemos al municipio a través de la A-7, enlazando con la N-340. Bélgida limita con las poblaciones Montaverner, Otos, Bufali, Carrícola, El Palomar y La Pobla del Duc, todas ellas en la provincia de Valencia, y con Muro de Alcoy, en la provincia de Alicante. 

Sus orígenes son hoy por hoy, aún bastante dudosos, aunque la teoría más probable, es que originalmente fue una aldea Ibera, ya que se han encontrado hallazgos arqueológicos Íberos y Romanos en la zona. 

En 1250, Jaime I incorporó el territorio al dominio cristiano, aunque fue permitida la pervivencia de la población arabe que habitaba la zona, aunque después de la expulsión de la población morisca en 1609, la demografía del lugar aumentó de forma destacable, llegando a 65 familias cristianos en 1611, las cuales se dedicaban al cultivo de uva de mesa, olivos y algarrobos. En la actualidad su población ronda cerca de los 700 habitantes y su economía está basada en la industria vinícola, molinos de aceite y la fabricación de insecticidas.

Qué destacamos de Bélgida?

Dentro de la urbe podemos encontrar la Iglesia Parroquial dedicada a San Lorenzo, que contiene frescos del siglo XVI y XVII y decorada con lienzos de Pedro de Orrente y Jeronimo Jacinto Espinosa. En su término municipal podemos encontrar la Torre del Castillo Palacio de los Bellvis ( familia que ostentó el señorío de la villa en el siglo XVII), en su territorio también podemos encontrar dos ermitas, La ermita de San Antonio Abad y la ermita del Calvario Sus fiestas locales son variadas y muy interesantes, destacando los carnavales que se celebran la semana antes de la cuaresma, donde abundan los actos populares como la noche de los disfraces delante de la plaza del ayuntamiento.

Dos semanas antes del miércoles de ceniza, tiene lugar una celebración en honor a San Ramón “nonato” por haber salvado al municipio de una epidemia de cólera en el siglo XIX.

Sus fiestas patronales son del 8 al 12 de agosto, el 8 de agosto se celebra una tradicional paella multitudinaria para todos los visitantes, el día 9 se celebra “ la vesprada de festes” donde se preparan los habitantes para el día fuerte de las fiestas, el día 10, se celebran el día en honor a San Lorenzo, el patrón de Bélgida, el día 11 se celebra en honor a la Santísima Trinidad, culminando las fiestas el día 12 en honor al Santísimo Ecce Homo de Bélgida.

Contacto

Contacta con nosotros para conocer las ayudas disponibles en Bélgida

7 + 7 =

Fuentes: Macondo – Original o elementos en dominio público & Trabajo propio

19Tarrestnom65 – Trabajo propio

Original: Montxo Vicente i Sempere uploaded by Martorell vectorized by Chabacano – Image:Mapa de la Vall d’Albaida.png