Adzeneta de Albaida

Contacta con nosotros para conocer las ayudas disponibles en Atzeneta de Albaida
Web oficial

Web Oficial

Redes Sociales

Más información

Atzeneta d’ Albaida

Atzeneta d’ Albaida es un municipio de la comarca del Valle de Albaida, en la provincia de Valencia en la Comunidad Valenciana. Este municipio se sitúa en una zona de relieve montañoso y quebrado con multitud de barrancos y montes.

Desde Valencia accedemos al municipio a través de la A-35 enlazando con la CV-40.

El municipio de Atzeneta d’ Albaida es limítrofe con las localidades de Albaida, Carrícola y Palomar en la provincia de Valencia y limita con Muro de Alcoy en la provincia de Alicante.

En el término municipal de Atzeneta se han hallado restos arqueológicos de la edad de bronce, Íberos y Romanos aunque el actual centro urbano son alquerías de orígenes musulmanes. Después de la reconquista cristiana por Jaime I y con la caída del reino almohade, se fundó el centro urbano como lo conocemos en la actualidad.  En 1787 fue declarada como baronia independiente. Un hecho destacable de la zona ocurrió en 1812-1813 cuando este fue el punto más avanzado de las tropas Francesas, que mantuvieron un fuerte destacamento militar en la zona,  y siendo estos atacados por civiles armados de la zona, en Abril de 1812, causando más de 150 muertos a los guerrilleros atacantes, este hecho se conoce como “ la batalla de Reboser”, lugar donde se replegaron los guerrilleros y donde fueron vencidos por las tropas Francesas. Hoy en día en el municipio de Atzeneta d’ Albaida conmemora dicha batalla con una “Filá” con el nombre de Rebosers.

Qué destacamos de Atzeneta de Albaida?

El patrimonio del municipio es variado y extenso, contando con la Iglesia de San Juan Bautista reedificada en el siglo XVIII y considerada un bien de relevancia local. La Ermita del Cristo de la Fe y del Monte del Calvario también es considerada un bien de relevancia local. El Museo de las Artesanías dedicado a la piedra-campanas-esparto se sitúa en el antiguo lavadero y es una claro ejemplo de la economía local.

Destacamos en el municipio La Fuente de 21 chorros, El Parque 9 de Octubre, la Acequia morisca entre otros y repartido por su término municipal podemos encontrar la Nevera de arriba y la Nevera de Abajo, la Cruz del término. Sus fiestas locales son muchas y variadas, destacando sus fiestas patronales, las cuales se celebran a finales de septiembre y en las que cada día se venera un santo diferente.

Las fiestas de San Antonio Abad se celebran el fin de semana más próximo al 17 de enero y en ellas se bendice a animales y pan, que luego se reparten por la localidad.

Semana Santa con una procesión de palmas el domingo de Ramos.

Las fiestas de moros y cristianos se celebran el segundo fin de semana del mes de septiembre, estas fiestas son relativamente jóvenes ya que se introdujo la tradición en 1990. 

La Muestra de Artesanía, es la más joven de las fiestas locales con tan solo una década de tradición pero con una gran aceptación popular. 

Contacto

Contacta con nosotros para conocer las ayudas disponibles en Atzeneta de Albaida

14 + 11 =

Fuentes:

Wikipedia

Ayuntamiento de Atzeneta de Albaida

 

Escudo municipal de Atzeneta d’Albaida (ValenciaEspaña): «Escudo cuadrilongo de punta redonda. Cortado y medio partido. En el primer cuartel, de plata, un jinete a caballo del natural. En el segundo cuartel, en campo de plata, una milano de sable. En el tercer cuartel, en campo de oro, cuatro palos de gules. Por timbre, una corona real abierta.» Aprobado por Resolución de 29 de junio de 2007 (DOGV núm 5576 de 13/08/2007). Los colores son los que se indican en el anexo IV del Decreto 72/2015, de 15 de mayo.